La lectura labial

- Leer los labios permite entender mejor las palabras que les son mencionadas.
- Desarrolla una mejor concentración. Permite estar enfocados para tener una comprensión de las palabras en lugares ruidosos como disco, trafico, conciertos de música o restaurantes, etc.
- Genera confianza, seguridad y autoestima al interactuar con las personas que se relacionan. Sin ser excluidos y no provocando aislamiento en la vida diaria.
- Ayuda a imitar los sonidos de las palabras haciendo énfasis y mejorando la pronunciación de las mismas como en los idiomas.
- Ayuda a enterarse de lo que dice otra persona que no se encuentra frente a ustedes, sino que está retirada y con unos binoculares podrían observarla para Leer sus Labios.
- Cuando ven una película en su idioma y no tiene muy buen sonido pueden leer los labios de los actores y actrices.
- Permite integrar a las personas sordas en la sociedad siendo productivo.
- Mejora la comunicación con el entorno
- Lo que no alcanza a escuchar lo alcanza a leer
- La gente no debe gritar para que ustedes entiendan
¿Cuáles son sus limitaciones?
- No tiene el grado de precisión que presenta la percepción sonora.
- Es difícil distinguir los visemas* de dos fonemas semejantes o con el mismo punto de articulación.
- Los visemas no distinguen entre las diferentes representaciones gráficas (letras) que puede tener un mismo fonema.
¿Quién puede aprender?
Cualquier persona desde que desarrolla un lenguaje. En caso de personas que nacen sordas, el proceso de aprendizaje es más complejo puesto que su lengua materna es el lenguaje de señas.
Existen varios métodos y software para aprender, los más comunes son métodos de aprendizajes para personas que nacen sordas en gran mayoría niños por lo que utilizan temas orientados para ellos.
Para más información, pinchen en el enlace siguiente: http://lecturalabial.cl/
*¿Qué es un visema?
Si todos los sonidos del habla se articularan en los labios de manera diferente, los sordos no tendrían demasiados problemas para diferenciar unos de otros, pero muchos fonemas se articulan en los labios y la lengua de manera idéntica, tienen los mismos “visemas”, lo que hace imposible diferenciarlos en los labios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario