¡Bienvenido!

El presente blog ha sido creado en el ámbito de la clase de "Medias y expresión" del segundo año de Master en Traducción impartida por el profesor Carlos Muñoz Mendoza en el Institut Libre Marie Haps de Traducteurs et Interprètes de Bruselas. Si quieres saber más a propósito de dicho Instituto, sigue esta dirección http://www.ilmh.be/

Para acceder a todos los blogs "supervivientes", pincha en http://intranet.ilmh.be/learning/claroline/course/index.php?cid=MEDEXP&cidReq=MEDEXP

domingo, 27 de noviembre de 2011

Ayudas técnicas para sordos

Existen muchas ayudas técnicas para facilitar el funcionamiento de la vida diaria para personas sordas y personas con deficiencia auditiva, como por ejemplo:

Audífono: es un amplificador diminuto que proporciona información sonora en algunos casos de pérdida ligera o moderada de audición.
Implante coclear: es un aparato que transforma las señales acústicas en impulsos eléctricos. No puede llevarse a cabo en algunas sorderas profundas a causa de algunas disfunciones en las células ciliadas. Este implante se realiza con intervención quirúrgica. 
Despertador: para que las personas sordas puedan despertarse sin necesidad que otra persona le avise. Existen dos tipos de despertadores: 
- Despertador vibratorio: vibra y se coloca debajo de la almohada.
- Despertador luminoso: Se conecta a la lámpara de la mesita de noche a la hora programada, se enciende una alarma con luz intermitente, con ese cambio de luminosidad despierta a la persona. Con solo acercar la mano a la esfera, la alarma se detiene, poniéndose en funcionamiento al cabo de unos minutos. 


Avisador del hogar: luz avisadora conectada a la señal acústica de la puerta de la casa, de esa forma se sabrá que hay alguien esperando en la puerta.
Avisador del llanto: aparato que recibe el llanto del bebé y lo transforma en luz intermitente o en un sistema de vibraciones, avisando a los padres de la llamada de su hijo/a. 

Videoportero: portero con cámara de imagen. Puede identificar de manera intuitiva la persona que pretende entrar en su casa, y si la persona que llama sabe lengua de signos podrá comunicarse con ella sin necesidad de tener que subir al piso. Es una ayuda técnica complementaria a los avisadores luminosos. 
Timbre luminoso: Se conecta a las luces de casa de modo que cuando alguien llama, éstas se encienden y apagan intermitentemente. También se puede aplicar al teléfono e incluso al horno o al microondas, que en cuanto suena se enciende la luz. Este sistema se extiende a otros lugares como colegios, institutos, empresas, hoteles, etc.

Paneles luminosos: Permiten la comunicación de mensajes mediante un panel con línea de texto. Son muy útiles para la adaptación y eliminación de Barreras de Comunicación en los medios de transporte tanto en el tren, autobús, o metro como en los aeropuertos. Igualmente son necesarios en los hospitales, ayuntamientos e instituciones públicas.
Teléfono de texto: El D.T.S. (Dispositivo Telefónico para Sordos) de mesa se conecta bien a la línea telefónica o bien se incorpora en el acoplador acústico el auricular del teléfono para la comunicación en texto. La comunicación se inicia mediante el visor luminoso, el teclado y el display permitiendo a la persona sorda emitir y recibir el mensaje.
Videoteléfono: Terminal telefónico con un teclado alfanumérico y una pantalla. Emisión y recepción de la comunicación en imagen, voz y posibilidad en un futuro próximo de que sea también en texto. Ideal para la comunicación telefónica de personas con discapacidad auditiva, visual y tercera edad.
Videoconferencia: comunicación entre personas a través de Internet mediante un ordenador que tenga cámara, ambas personas podrán hablar simultáneamente en lengua de signos ya que se verán al mismo tiempo.
Para más información, pinchen en los enlaces siguientes:

2 comentarios:

  1. Hola Marie:
    Seria interesante elaborar un articulo ssobre la legislacion laboral y los discapacitados, la obligacion de las empresas de contratar a un porcentaje determinado de personas discapacitadas en relacion al total de la plantilla. Y compara lo que dicen en Belgica y en España, analogias y diferencias, desde cuando existen, etc.
    CMM

    ResponderEliminar
  2. Hola;
    ¿donde podría conseguir un teléfono Teléfono de texto: El D.T.S. o de video conferencia? es compatible con PBX en España

    ResponderEliminar