¡Bienvenido!

El presente blog ha sido creado en el ámbito de la clase de "Medias y expresión" del segundo año de Master en Traducción impartida por el profesor Carlos Muñoz Mendoza en el Institut Libre Marie Haps de Traducteurs et Interprètes de Bruselas. Si quieres saber más a propósito de dicho Instituto, sigue esta dirección http://www.ilmh.be/

Para acceder a todos los blogs "supervivientes", pincha en http://intranet.ilmh.be/learning/claroline/course/index.php?cid=MEDEXP&cidReq=MEDEXP

domingo, 4 de diciembre de 2011

La subtitulación para sordos

Este artículo será el último para el pilar sobre las personas que sufren de sordera. Entonces, he querido redactar uno que sea en relación directa conmigo y con mis estudios. Por eso he elegido la subtitulación para sordos puesto que mi trabajo de fin de año consiste en una subtitulación de la película inglesa "Black Beauty" hacia el francés, para las personas sordas. Este artículo estará dividido en tres categorías. La primera será una pequeña introducción sobre el tema, la segunda se centrará en los diferentes tipos de subtítulos y la tercera tratará de algunas normas para ese tipo de subtitulación en Francia, ya que hago mi tesina hacia el francés y porque no he encontrado las normas en España.


1. Introducción
En España, más de un millón de personas con pérdidas auditivas necesita de la eliminación de barreras que le impiden un acceso apropiado tanto a sistemas de comunicación social (la televisión) como a medios de entretenimiento (el cine, vídeo, DVD, juegos de consola u ordenador). Una de las herramientas más idóneas para suprimir esta barrera es el subtitulado. El subtitulado para sordos se podría definir como una modalidad de trasvase entre modos (de oral a escrito) y, en ocasiones, entre lenguas; consiste en presentar en pantalla un texto escrito que ofrece un recuento semántico de lo que se emite en el programa en cuestión, pero no sólo de lo que se dice, cómo se dice y quién lo dice sino también de lo que se oye (música y ruidos ambientales) y de los elementos discursivos que aparecen en la imagen (cartas, leyendas, carteles, etc.).

El origen del subtitulado para sordos es relativamente reciente, sobre todo si lo comparamos con la fecha de aparición del cine sonoro, allá por 1927. Los primeros subtítulos específicamente dirigidos a esta comunidad aparecieron en la televisión pública americana en 1973, en los informativos de última hora de la noche. Se trataba de subtítulos abiertos, es decir, no opcionales, y que por tanto veían todos los espectadores. En el período comprendido entre la llegada del sonido a las pantallas y la aparición de los primeros subtítulos para sordos, esta comunidad sufrió un terrible retroceso en lo que respecta a su acceso al mundo audiovisual y, al mismo tiempo, se hizo patente la desigualdad de condiciones entre los receptores sordos y los oyentes. Si los subtítulos para sordos en los EE. UU. y algunos países de Europa hoy apenas están entrando en la madurez, en España no hacen más que salir de la niñez, ya que la comunidad española de personas sordas tan sólo lleva disfrutando de este medio de acceso a los productos audiovisuales los últimos veinte años. 

2. Caracterización de los subtítulos para sordos
2.1. Subtítulos tradicionales y simultáneos
Se puede distinguir dos tipos de subtítulos para sordos: los tradicionales y los simultáneos. En el primer caso, bastante más habitual, el texto se inserta en los programas grabados con anterioridad a su emisión (películas, series, documentales, concursos, programas de humor), mientras que en el segundo los subtítulos se van insertando a la vez que se emite el programa (telediarios). Esta técnica de subtitulado simultáneo se conoce con el nombre de estenotipia, consiste en teclear lo que se va diciendo mediante un sistema de signos que luego un ordenador convierte en texto escrito.

2.2. Subtítulos intralingüísticos e inter-lingüísticos
Dependiendo de si existe o no cambio de lengua con respecto al producto audiovisual, podemos clasificar los subtítulos para sordos en intralingüísticos e inter-lingüísticos. En el primer caso sólo hay cambio de modos (de oral a escrito), porque el programa se produjo en la misma lengua de los subtítulos. Es el caso de la inmensa mayoría de los subtítulos para sordos que se consumen en nuestro país. En los subtítulos inter-lingüísticos, sin embargo, se produce un cambio de lenguas y modos. Hoy en día, el subtitulado inter-lingüístico que encontramos en España está dirigido a espectadores oyentes; los subtítulos inter-lingüísticos para sordos empiezan a ser una realidad en los DVDs de algunos países de habla inglesa y alemana, pero en nuestro país todavía están por descubrir. 

2.3. Subtítulos cerrados y abiertos
Los subtítulos abiertos son los que se funden con la imagen, utilizados básicamente para traducir un idioma extranjero, por ejemplo el cine en v o., para introducir los titulares de una noticia en los informativos, etc. Se transmiten en emisión abierta de forma que cualquier telespectador puede verlos. Los subtítulos cerrados son los que se emiten en forma de datos codificados y se "decodifican" en el aparato del usuario, una vez que éste previamente haya seleccionado la página reservada en el teletexto, a través del mando de su televisor.

3. Normas de subtitulación para sordos en Francia
Las normas de subtitulación para sordos varían según los deseos de los clientes y de las cadenas de televisión. Los colores de los subtítulos, su posicionamiento y su puntuación difieren más o menos de una cadena a otra.
Sin embargo, ciertas normas son más o menos estables. Por ello se utilizará a menudo:
- El blanco cuando un personaje habla en la pantalla,
- El amarillo cuando un personaje habla fuera de campo,
- El rojo para indicar los ruidos,
- El magenta para indicar la música,
- El cian para las reflexiones internas o los comentarios en voz en off,
- El verde para indicar la transcripción de lenguas extranjeras.
Habitualmente, los subtítulos se posicionan debajo de la persona que habla pero, para un único personaje en la pantalla, algunas cadenas preferirán un posicionamiento central o debajo de la boca del personaje. En lo que concierne a las indicaciones sonoras, ciertas cadenas exigen un subtitulado muy completo y detallado aunque no sea necesario para entender el programa. Mientras otras sólo quieren que sean indicados los ruidos imprescindibles para el entendimiento con el fin de no recargar el subtitulado. En cuanto al pautado, según los clientes y las cadenas, se hace cuando el personaje habla o un segundo antes como máximo para ganar legibilidad. En cambio, un subtítulo nunca puede comenzar con retraso con respecto a la voz del personaje.


1 comentario:

  1. Marie, te mando una dirección que va a interesarte e incluso inspirarte,

    http://discapacitat-es.blogspot.com/

    si aparece la vesión catalana, puedes pinchar para obtener la española.

    ResponderEliminar